La quinoa o quinua, es una semilla originaria de los Andes.
Botánicamente pertenece a la familia Amaranthaceae. En otras palabras, no pertenece al grupo de los cereales como son: el arroz, avena, centeno, cebada, etc. Por este motivo se la conoce como un “falso cereal” o Pseudocereal.
Estudios científicos sobre las propiedades y beneficios nutricionales de la quinoa, son infinitos. De hecho, tan grande fue el respaldo, que, en el año 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO), declaró “el año internacional de la quinoa”.
A partir de este momento el mundo volcó su mirada, con más interés, sobre este superalimento.
En la actualidad no existe mercado, que no tenga en su oferta, este producto.

La Quinoa Real
La Denominación de Origen “Quinoa Real”, hace referencia a la quinoa que crece únicamente en Bolivia. Específicamente en tierras aledañas al salar más grande del mundo “El salar de Uyuni”.
La Quinoa Real, necesita de un suelo salino-volcánico para poder desarrollarse. Pero, además, la planta necesita recibir una radiación solar intensa. Los cultivos se encuentran a más de 3600 metros sobre el nivel del mar.
Esta planta soporta condiciones extremas durante su desarrollo. La precipitación es escasa y la temperatura por debajo de los cero grados centígrados.
Diversos países, han realizado ensayos de cultivo de Quinoa Real en sus territorios. Pero los resultados distan de lo esperado. Las semillas que obtienen son pequeñas, plantas de baja envergadura, es decir, muy alejados de las características del grano originario de Bolivia.

Propiedades nutricionales
- Es un alimento naturalmente libre de gluten, apto para el consumo de personan intolerantes a esta proteína.
- Posee antioxidantes como la quercetina y kaempferol, que han demostrado efectos antiinflamatorios, antivirales y antidepresivos.
- Contiene fibra soluble, que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y eleva la sensación de saciedad.
- Es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico.
- Es un alimento rico en magnesio, potasio, zinc, calcio y hierro.
- Es rica en vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico) y vitamina E.
- Posee fitoestrógenos como la daidzeína y cisteína que mantienen saludable el sistema óseo, la circulación sanguínea
- Fortalece el sistema inmunológico y es fuente de energía.
Posee grasas insaturadas como el ácido linoléico y oléico. Por lo tanto, promueve la disminución de colesterol.
Modo de empleo
En este punto, más allá de dar una receta, quiero reproducir, la forma de cocción que seguía mi abuela. Que, por cierto, nació y se crió en las tierras donde se produce la quinoa real.
- Ella, lavaba escrupulosamente la quinoa, una y otra vez hasta sacar por completo la “saponina”, polvillo que envuelve a la semilla (detergente natural, que le ayuda a protegerse de los depredadores). Este paso, en la actualidad, puede obviarse. La quinoa real de exportación viene lavada desde origen.
- Luego, ponía la quinoa en una sartén, sin aceite, y a fuego lento. Con la ayuda de una cuchara, removía los granos de un lado a otro hasta que empezaran a hacer un mini ruido de explosión (como si fueran mini palomitas de maíz)
- Posteriormente, retiraba la sartén del fuego y ponía una cazuela con agua (2 porciones de agua por una de quinoa).
- Cuando el agua alcanzaba una temperatura templada, ella vertía la quinoa. La acomodaba de forma homogénea, no añadía sal y tampoco la volvía a tocar ni la removía. Solo contralaba que el agua empezara a desaparecer.
- Cuando el agua estaba casi consumida, ella añadía, media porción más de agua. Apagaba el fuego y dejaba que el calor residual continue la cocción.
- El resultado final, una quinoa real bien hecha, sin restos de agua, esponjosa y lista para ser empleada como guarnición, en ensaladas, en batidos, repostería, heladería, etc.
- Solo queda degustar y nutrirse con este gran alimento.
La quinoa real, definitivamente un regalo de Bolivia para el mundo.

Escribe un Comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *